¿Qué es?
El acrosport es un deporte que combina acrobacias y coreografías. Se trata de una modalidad deportiva incluida en la Federación Internacional de Deportes Acrobáticos (fundada en 1973) y forma parte de la Federación Internacional de Gimnasia desde 1999.
En los ejercicios de acrosport se integran tres elementos fundamentales:

- Formación de figuras o pirámides corporales.
- Realización de habilidades gimnásticas de suelo (saltos, giros y equilibrios) que son utilizadas como transiciones de unas figuras a otras.
- Música, que apoya al componente coreográfico de combinación de los elementos anteriores.
También se puede definir como un deporte cooperativo, donde existe siempre la
presencia de varios compañeros que sincronizan sus acciones motrices en un espacio
estable reglado, para conseguir la realización de figuras o pirámides humanas.
El objetivo del acrosport es llevar a cabo una composición o coreografía a base de unir y enlazar diferentes figuras y pirámides.
Función de cada miembro del grupo
- ACRÓBATA o ágil: Son aquellos que realizan los elementos más complicados (acrobacias) y trepan hacia las posiciones más altas de las pirámides.
- PORTOR: Es aquél que se sitúa como base, utilizando su cuerpo como apoyo. Éste puede ser estático o dinámico y las posiciones básicas del portor son: tendido supino (tumbado boca arriba), cuadrupedia (cuatro apoyos) y bípeda (de pie, dos apoyos).
- AYUDANTE: Su función es ayudar en las fases que lo requieran y adoptar una posición estética en la estructura final.
Normas de seguridad a tener en cuenta
- Cada componente debe saber cuál es su función en cada momento: porteador, ágil , ayudante.
- Las bases y los porteadores deberán conseguir una buena estabilidad para poder soportar el peso y ofrecer seguridad a los compañeros y compañeras.
- Los ejercicios se deben realizar sobre una superficie acolchada.
- No se deben utilizar zapatillas a la hora de realizar los ejercicios.
- El desmontaje ha de hacerse de forma coordinada y de forma inversa al montaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario